
Decimos NO a un nuevo plan de acción UE-Israel
El Parlamento Europeo (PE) ha anunciado recientemente una votación sorpresa que se celebrará el 4 de diciembre y que determinaría la entrada en vigor de un nuevo Acuerdo de Asociación UE-Israel, que dará una posición privilegiada a Israel ante la UE y permitirá una mayor participación este país en los programas de la Comunidad Europea. En un principio fuentes oficiales de la UE declararon que la votación de estos Acuerdos de Asociación no tendría lugar hasta entrado el 2009, pero en un evidente intento de reducir al mínimo la voz de la sociedad civil internacional esta decisión se ha adelantado por sorpresa al 4 de diciembre. La propuesta negociada de Acuerdo de Asociación ofrece a Israel pleno acceso a los programas científicos, académicos, de investigación y técnicos de la UE, así como establece las bases para profundizar de manera significativa en la cooperación y la integración UE-Israel en muchos de los sectores clave para Israel. Se ignora el hecho de que este tipo de acuerdos de cooperación que asientan y formalizan las relaciones de Israel con la comunidad internacional son un importante argumento de Israel para legitimar la actual ocupación de los territorios palestinos así como los desplazamientos forzados y la discriminación racial sistemática contra el pueblo palestino. Al participar en este acuerdo y estrechar significativamente sus relaciones políticas y comerciales con Israel, la UE envía el mensaje de que efectivamente consiente el régimen de apartheid de Israel, y que no está dispuesta a posicionarse firmemente ante Israel en sus violaciones masiva

Dirigir cartas/correos electrónicos a:
ines.ayalasender@europarl.europa.eu <ines.ayalasender@europarl.europa.eu>; pilar.ayuso@europarl.europa.eu <pilar.ayuso@europarl.europa.eu>; maria.badiaicutchet@europarl.europa.eu <maria.badiaicutchet@europarl.europa.eu>; pilar.delcastillo@europarl.europa.eu <pilar.delcastillo@europarl.europa.eu>; barbara.duhrkop@europarl.europa.eu <barbara.duhrkop@europarl.europa.eu>; carmen.fragaestevez@europarl.europa.eu <carmen.fragamailto:carmen.fragaestevez@europarl.europa.eu>; cristina.gutierrez-cortines@europarl.europa.eu <cristina.gutierrez-cortines@europarl.europa.eu>; esther.herranzgarcia@europarl.europa.eu <esther.herranzgarcia@europarl.europa.eu>; rosa.miguelezramos@europarl.europa.eu <rosa.miguelezramos@europarl.europa.eu>; francisca.pleguezuelosaguilar@europarl.europa.eu <francisca.pleguezuelosaguilar@europarl.europa.eu>; teresa.rieramadurell@europarl.europa.eu <teresa.rieramadurell@europarl.europa.eu>; maria.sornosamartinez@europarl.europa.eu <maria.sornosamartinez@europarl.europa.eu>; enrique.baroncrespo@europarl.europa.eu <enrique.baroncrespo@europarl.europa.eu>; josep.borrellfontelles@europarl.europa.eu <josep.borrellfontelles@europarl.europa.eu>; carlos.carnerogonzalez@europarl.europa.eu <carlos.carnerogonzalez@europarl.europa.eu>; alejandro.cercas@europarl.europa.eu <alejandro.cercas@europarl.europa.eu>; fernando.fernandezmartin@europarl.europa.eu <fernando.fernandezmartin@europarl.europa.eu>; juan.frailecanton@europarl.europa.eu <juan.frailecanton@europarl.europa.eu>; gerardo.galeote@europarl.europa.eu <gerardo.galeote@europarl.europa.eu>; vicentemiguel.garcesramon@europarl.europa.eu <vicentemiguel.garcesramon@europarl.europa.eu>; salvador.garrigamailto:salvador.garrigapolledo@europarl.europa.eu <salvador.garrigapolledo@europarl.europa.eu>; luis.degrandespascual@europarl.europa.eu <luis.degrandespascual@europarl.europa.eu>; marti.grauisegu@europarl.europa.eu <marti.grauisegu@europarl.europa.eu>; ignasi.guardans@europarl.europa.eu <ignasi.guardans@europarl.europa.eu>; david.hammersteinmintz@europarl.europa.eu <david.hammersteinmintz@europarl.europa.eu>; mikel.irujoamezaga@europarl.europa.eu <mikel.irujoamezaga@europarl.europa.eu>; carlos.iturgaizangulo@europarl.europa.eu <carlos.iturgaizangulo@europarl.europa.eu>; antonio.lopezisturiz@europarl.europa.eu <antonio.lopezisturiz@europarl.europa.eu>; florencio.luqueaguilar@europarl.europa.eu <florencio.luqueaguilar@europarl.europa.eu>; miguelangel.martinez@europarl.europa.eu <miguelangel.martinez@europarl.europa.eu>; antonio.masiphidalgo@europarl.europa.eu <antonio.masiphidalgo@europarl.europa.eu>; jaime.mayororeja@europarl.europa.eu <jaime.mayororeja@europarl.europa.eu>; manuel.medinaortega@europarl.europa.eu <manuel.medinmailto:manuel.medinaortega@europarl.europa.eu>; inigo.mendezdevigo@europarl.europa.eu <inigo.mendezdevigo@europarl.europa.eu>; willy.meyerpleite@europarl.europa.eu <willy.meyerpleite@europarl.europa.eu>; javier.morenosanchez@europarl.europa.eu <javier.morenosanchez@europarl.europa.eu>; juanandres.naranjoescobar@europarl.europa.eu <juanandres.naranjoescobar@europarl.europa.eu>; robiols@psc.es <robiols@psc.es>; josu.ortuondolarrea@europarl.europa.eu <josu.ortuondolarrea@europarl.europa.eu>; raul.romeva@europarl.europa.eu <raul.romeva@europarl.europa.eu>; joseignacio.salafranca@europarl.europa.eu <joseignacio.salafranca@europarl.europa.eu>; antolin.sanchezpresedo@europarl.europa.eu <antolin.sanchezpresedo@europarl.europa.eu>; daniel.varelasuanzes-carpegna@europarl.europa.eu <daniel.varelasuanzes-carpegna@europarl.europa.eu>; alejo.vidal-quadras@europarl.europa.eu <alejo.vidal-quadras@europarl.europa.eu>; luis.yanez-barnuevogarcia@europarl.europa.eu <luis.yanez-barnuevogarcia@europarl.europa.eu>
Estimado/a Miembro del Parlamento Europeo,
Como ciudadanos y ciudadanas de la UE y del mundo, le instamos a que el próximo 4 de Diciembre vote en contra de la Acuerdo de Asociación UE-Israel. Este acuerdo implica el fortalecimiento de las relaciones y los vínculos con Israel -incluidos los económicos, comerciales, académicos, de seguridad y de relaciones diplomáticas- e implícitamente significa un apoyo y reconocimiento a Israel en un momento en que la Unión Europea debería de presionar a Israel y posicionarse firmemente antes sus persistentes violaciones de los derechos humanos y sus continuas violaciones de las leyes y tratados internacionales. La Unión Europea es totalmente consciente de que Israel mantiene una ocupación ilegal de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y de la masiva colonización de amplios territorios pertenecientes al pueblo Palestino, después de todo, la UE y los Estados miembros han votado a favor de las resoluciones de la ONU que condenan las acciones israelíes de violaciones de los derechos humanos, castigos colectivos e indiscriminados y la construcción de nuevos asentamientos y el muro del Apartheid. Además, en 2002, el Parlamento Europeo votó a favor de la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel argumentando los motivos ya conocidos de persistentes violaciones de los DDHH y tratados internacionales por parte del gobierno israelí. Dado que estas violaciones sistemáticas nos sólo no han cesado sino que han incrementado en los últimos años, no hay pues ninguna razón para que la UE cambie su decisión de suspender dicho acuerdo. De hecho, Israel todavía mantiene su criminal castigo de un “año de largo asedio sobre Gaza” - descrito por el actual Relator Especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Profesor Richard Falk como un "preludio al genocidio" - que ya ha costado la vida a cientos de pacientes, principalmente niños y ancianos, a los que se les negó la libertad de circulación para acceder a tratamiento fuera de Gaza. El asedio de Israel ha intencional y sistemáticamente empobrecido a cientos de miles de civiles en Gaza de forma sistemática e intencionada, más del 50% hasta la fecha, cerrando la mayoría de las industrias del sector y arruinando la agricultura. La mayor parte de la infraestructura de subsistencia ha sido destruida y la economía se ha derrumbado por completo; la malnutrición entre los niños ha aumentado considerablemente, como se señala en diversos informes de Naciones Unidas. Además, Israel ha ignorado los derechos humanos fundamentales con el confinamiento y el desplazamiento forzado de la totalidad de las comunidades palestinas detrás del muro ilegal, ha procedido al encarcelamiento de miles de palestinos sin someterlos a juicio, y ha continuado su

No hay comentarios:
Publicar un comentario